Xicotepec de Juárez, Puebla
Este Pueblo Mágico está rodeado de montañas, se ubica en el corazón de la Sierra Madre Oriental, su plaza central luce arbolada y flanqueada por portales donde hay varias cafeterías para que el parroquiano deguste del aroma y sabor de su producto célebre: el café. En Xicotepec se toma café, a toda hora y esto se debe a que es uno de los productores de café más importante de Puebla, podrás degustar esta bebida en los portales del Pueblo Mágico.
Si quieres una gran vista del Pueblo Mágico, tienes que subir al cerro de “El Tabacal”,
Disfruta unas acamayas con salsa macha elaborada con hormiga “chicala”
Xicotepec es un importante productor de café, por lo que la bisutería de collares y pulseras, a base de estas semillas es uno de los productos artesanales más relevantes de la región.
Atractivos:
Cafetales
Cascada de Tlaxcalantongo (Barbas de Carranza)
Centro Botánico El Ángel de tu Salud
Centro Ceremonial Xochipila
Cerro de Tabacal
Charrería
Jardín Central
Huauchinango
Limpias de brujos, chamanes, y curanderos
Monumental Virgen de Guadalupe
Museo Casa Carranza
Museo Trilobit
Parroquia de San Juan Bautista
Palacio municipal (murales)
Río y Puente San Marcos
Tlacuilotepec
Festividades:
Virgen de Guadalupe, 12 diciembre. Honores ante la monumental imagen de la “patrona de México”.
Feria de la Primavera, Semana Santa (marzo o abril). Feria y Expo ganadera, de floricultura y del café.
Festejos de San Juan Bautista, 24 junio. Honores, y procesión.
Día de Muertos, 1 – 2 noviembre. Altares y tributos a difuntos.
Ubicación:
A 1:30 h de Pachuca o de Poza Rica; 2:30 h de CDMX o Tlaxcala; 2:50 h de Puebla; y 3:30 h de Xalapa.
Se localiza al noroeste del estado; colinda al Norte con Jalpan, al Este con Tlacuilotepec, al Sur con Tlaola, y al Oeste con Zihuateutla.